viernes, 20 de abril de 2012

Como Hacer Papel Reciclado


PAPEL RECICLADO
En esta manualidad vamos a aprender a fabricar nuestro propio papel
totalmente artesanal. A partir de ahora no vuelvas a tirar a la basura ningún
otro papel, guárdalos en una caja y recíclalo obteniendo un papel totalmente
nuevo.
MATERIALES:
Para realizar está manualidad será necesario disponer de:
hojas de papel utilizadas (también sirven diarios viejos), un cubo con agua, una
cubeta con agua, una jarra, una cuchara de madera, una jugera eléctrica
(opcional), un colador fino, un marco con rejilla, trozos de tela, 2 tablas de
madera o metálicas.

PRIOCEDIMIENTO:

Primeramente cortamos las hojas de papel y los diarios a trocitos
pequeños.
Echamos todos los trocitos dentro del cubo de agua y lo dejamos en remojo
medio día.

Para facilitar que los trozos de papel se vayan deshaciendo removemos el agua
con la cuchara de vez en cuando. Aquí podemos utilizar tambien la Juguera, pero debes preguntar tu papa si te autoriza


Utilizando el colador vamos cogiendo la pasta de papel y la vertemos en la
jarra.
Una vez hemos separado la mezcla pastosa de papel del agua sucia y la hemos
vertido en la jarra, cogemos la cuchara (en caso de practicarlo con niños) o la
exprimidor y molemos aun más la mezcla.
Cuando más fina sea la mezcla obtendremos un papel de menor grano y más fácil
será escribir en él.

Ahora vertemos todo el contenido de la jarra en la cubeta con agua.
Ya estamos preparados para crear papel.

Sumerge el marco en el interior de la cubeta y súbelo otra vez distribuyendo
uniformemente la mezcla de papel sobre la rejilla.
Ve removiendo de vez en cuando el interior de la cubeta con la cuchara para
homogeneizar el líquido.



Escurrida toda el agua de la pasta del marco volcamos la rejilla sobre un
trozo de tela.
Situamos entre las dos tablas de madera la pila anterior y la comprimimos
aplicando peso sobre la nueva pila- podemos situar unos cuantos libros gordos
encima de la tabla.


Cuando se haya escurrido todo el agua de la pila quitamos la primera tabla
y separamos las láminas de mezcla de papel de los trozos de tela con mucho
cuidado.

Dejaremos nuestro papel en un lugar soleado para permitir pIerda toda el agua que aun queda.

Puedes agregar pétalos de flores o semillas, TU IMAGINACION ES EL LIMITE.

jueves, 22 de diciembre de 2011

TIRO CON ARCO CAMPEONATO DE CLAUSURA 2011



CAMPEONATO NACIONAL DE TIRO CON ARCO REALIZADO EN LA ESCUELA DE ARTILLERIA DE LINARES, ORGANIZADO POR EL CLUB TRES ARCOS




lunes, 28 de noviembre de 2011

6° LAMPARA DE VELADOR (semana 36)

El uso doméstico de la electricidad se refiere a su empleo en los hogares. Los principales usos son alumbrado, electrodomésticos, calefacción y aire acondicionado. Se está investigando en producir aparatos eléctricos que tengan la mayor eficiencia energética posible, así como es necesario mejorar el acondicionamiento de los hogares en cuanto a aislamiento del exterior para disminuir el consumo de electricidad en el uso de la calefacción o del aire acondicionado, que son los aparatos de mayor consumo eléctrico.
Se denominan electrodomésticos a todas las máquinas o aparatos eléctricos que realizan tareas domésticas rutinarias, como pueden ser cocinar, conservar los alimentos o limpiar, tanto para un hogar como para instituciones, comercios o industrias. Los electrodomésticos se clasifican comercialmente en tres grupo






Los alumnos a traves de un proceso secuenciado contruyen un objeto tecnologico conociendo las partes que la costituyen, las herramientas que se emplean, las medidas de seguridad que deben aplicarse en la utilizacion de herramientas manuales y con el uso de la corriente electrica.


Comprenden el principio de funcionamiento de un circuito serie y un circuito paralelo, aplicados a una maqueta observando en la practica los fenomenos que los diferencian.



martes, 22 de noviembre de 2011

4º ORIGAMI (semana 13)




ORIGAMI






Origami significa "doblar papel". Y lo definimos diciendo que el origami es el arte de hacer objetos mediante el uso de hojas de papel.
Su origen proviene de China y las primeras figuras de origami se remontan al período Heian (794-1185). El siglo VI traspasó las fronteras y llegó a Japón .En sus inicios sólo estaba reservado a las clases altas ya que el papel era escaso. Los sintoístas, religión que rinde culto a las fuerzas de la naturaleza y a los antepasados, usaban mariposas de papel en sus ritos matrimoniales, siendo el símbolo de unión intima y amor constante.
Las figuras clásicas del origami vienen del Período Edo (1600-1898). Para ese entonces el origami ya no tenía sentido religioso, sino de diversión. En esta época nacieron las grullas, libélulas, mariposas, ranas y monos.
En general, la tradición del origami se transmitía de padres a hijo
La primera recopilación fue hecha en 1845 y se llama "Kan no modo"
Pero el origami no sólo atrapó a Japón, sino que también consiguió atrapar a los musulmanes, quienes fueron impactados por todo lo que se podía llevar a cabo con un simple trozo de papel.
Expuilsados los musulmanes de España el origami siguió quedándose en esas tierras para luego extenderse a Sudamérica con las expediciones de Colón y finalmente a todo el mundo.




4º LAS TRES CARABELAS (semana 31)

LAS CARABELAS
Ven video motivacional http://www.youtube.com/watch?v=9VQFRC-2U3M ¿Quién descubrió América, como llego a América, como era el mundo en el siglo XV?
Desarrollo: el profesor presenta proyecto de construcción de las tres carabelas indicando los materiales y forma de usar.
excelente pagina para trabajar con los niños: http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/c/04/animaciones/a_fc_anim03_1_v00.html









La actividad busca descubrir y reconocerse como individuos globales, con resposabilidades y deberes hacia y por los otros.



Entienden que el modo de vida de los chilenos es el producto de la relacion con personas de otras latitudes, entendiendo el respeto al otro como una necesidad para la buena convivncia y desarrollo de los pueblos.



Entienden que su propia cultura ancestral aporto de igual modo a esta relacion entre idividuos de dos mundos

3° LABERINTO (semana 23)

EL LABERINTO



Presenta video: http://www.comohacer.eu/como-hacer-un-laberinto-para-canicas/ Utilizando los materiales solicitados los niños y niñas cosntruyen laberinto siguiendo las instruccion del profesor







Los dos reyes y los dos laberintos[Cuento. Texto completo]
Jorge Luis Borges
Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó a construir un laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día. Luego regresó a Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribo sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: "Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso." Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en la mitad del desierto, donde murió de hambre y de sed. La gloria sea con aquel que no muere.











lunes, 17 de octubre de 2011

AJEDREZ EN MI PATIO







Justificación:


A partir de la práctica del Ajedrez los niños y niñas pueden desarrollar habilidades y competencias que redundan de manera directa en los logros académicos y de relación con sus pares en especial a niños y niñas prioritarios.


Además la práctica de esta actividad durante las horas de libre disposición (recreos y colación) permitirá aprovechar y colaborar en la adquisición de los siguientes beneficios intelectuales y sociales:


1. Desarrollo de las capacidades de análisis y síntesis.


2. Enseña a pensar antes de actuar.


3. Promueve el uso de la razón, resolución de problemas y conflictos.


4. Cultiva importantes valores como la honradez, lealtad y respeto


5. Se aprende a valorar el triunfo y sacar provecho de la derrota


6. Ayuda a elevar la autoestima


7. Contribuye a establecer relaciones lógico matemáticas.


Aplicación:


El proyecto se realiza a partir de la implementación de 5 mesas con tablero de ajedrez tallado en planchas de madera (mayor atractivo y vida útil de los tableros) las que se encontran dispuestas en distintos sectores del establecimiento.


Se cuenta con 5 set de piezas de ajedrez que podrán ser entregadas libremente a los alumnos que lo requieran (bajo supervisión de profesor) con el compromiso de ser devueltas al término de de cada recreos y/o colación.




martes, 11 de octubre de 2011

8º PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS (semana 29)

Tratamiento de aguas
En ingeniería ambiental el término tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales —llamadas, en el caso de las urbanas, aguas negras—. La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en función tanto de las propiedades de las aguas de partida como de su destino final.




Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran en su aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuencia en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales, aunque ambos comparten muchas operaciones.






Los alumnos del octavo realizaron una visita a la planta de tratamiento de aguas servidas de la ciudad de Linares plasmando en una maqueta lo visto por ellos.







jueves, 18 de agosto de 2011

8ºAUTO RATON ( semana 22)



Aplicacion de las leyes de Newton en un automovil accionado por una trampa de raton.
Se plantea el desafio de connstruir un movil con las especificaciones definidas y que pueda avanzar la mayor distancia pòsible.
Los materiales son:
Una trampa de raton