Se plantea los conceptos asociados al uso de herramientas manuales a partir de
http://www.stps.gob.mx/DGSST/bue_prac/her_man.pdf.
Se dan indicaciones respecto al buen uso de las herramientas solicitadas para la clase (martillo, destornillador, serrucho) y los peligros asociados. Relacionan la seguridad en el trabajo con la actitud y los elementos de seguridad, ejemplo : guantes, casco, anteojos, zapatos.
A partir de trozo de madera los alumnos utilizan herramientas manuales aplicadas a un trabajo especifico. Utilizan clavos, tonillos y lanas de colores. elementos de seguridad.
Recursos: madera de 20 x 20 cm, martillo, serrucho, destornillador, guantes, casco, anteojos, zapatos clavos, tonillos y lanas de colores.
HERRAMIENTAS MANUALES
Las herramientas manuales se pueden definir como utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual y que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana.
Existe multiplicidad de herramientas manuales, las más corrientes podemos subdividirlas en:
• Herramientas de golpe (martillos, cinceles, etc.).
• Herramientas con bordes filosos (cuchillos, hachas, etc.).
• Herramientas de corte (tenazas, alicates, tijeras, etc.).
• Herramientas de torsión (destornilladores, llaves, etc.).
Los riesgos más importantes consisten, sobre todo, en golpes y cortes en las manos u otras partes del cuerpo, lesiones oculares por proyecciones y esguinces por gestos violentos; siendo causas principales de los accidentes:
• Inadecuada utilización de las herramientas.
• Utilización de herramientas defectuosas o de baja calidad.
• Mantenimiento incorrecto.
• Almacenamiento y transporte deficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario