miércoles, 28 de diciembre de 2011
jueves, 22 de diciembre de 2011
TIRO CON ARCO CAMPEONATO DE CLAUSURA 2011
lunes, 28 de noviembre de 2011
6° LAMPARA DE VELADOR (semana 36)
Se denominan electrodomésticos a todas las máquinas o aparatos eléctricos que realizan tareas domésticas rutinarias, como pueden ser cocinar, conservar los alimentos o limpiar, tanto para un hogar como para instituciones, comercios o industrias. Los electrodomésticos se clasifican comercialmente en tres grupo
Los alumnos a traves de un proceso secuenciado contruyen un objeto tecnologico conociendo las partes que la costituyen, las herramientas que se emplean, las medidas de seguridad que deben aplicarse en la utilizacion de herramientas manuales y con el uso de la corriente electrica.
Comprenden el principio de funcionamiento de un circuito serie y un circuito paralelo, aplicados a una maqueta observando en la practica los fenomenos que los diferencian.
martes, 22 de noviembre de 2011
4º ORIGAMI (semana 13)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHztQUm3wVlgGat7LsNRWHU_veY366Cwzn7bZJ3rO1GJ4Li-hMqkDVGu4ytOkWFy8P1HJ6f6dgHDy6nWi5i5MVJGTLNtkxYRVuG-GRWP5MFWb-A1_rNLuw8_i-_DfCtVx4TxexkZFvR5k/s400/origami+GRUYA.jpg)
Su origen proviene de China y las primeras figuras de origami se remontan al período Heian (794-1185). El siglo VI traspasó las fronteras y llegó a Japón .En sus inicios sólo estaba reservado a las clases altas ya que el papel era escaso. Los sintoístas, religión que rinde culto a las fuerzas de la naturaleza y a los antepasados, usaban mariposas de papel en sus ritos matrimoniales, siendo el símbolo de unión intima y amor constante.
Las figuras clásicas del origami vienen del Período Edo (1600-1898). Para ese entonces el origami ya no tenía sentido religioso, sino de diversión. En esta época nacieron las grullas, libélulas, mariposas, ranas y monos.
En general, la tradición del origami se transmitía de padres a hijo
La primera recopilación fue hecha en 1845 y se llama "Kan no modo"
Pero el origami no sólo atrapó a Japón, sino que también consiguió atrapar a los musulmanes, quienes fueron impactados por todo lo que se podía llevar a cabo con un simple trozo de papel.
Expuilsados los musulmanes de España el origami siguió quedándose en esas tierras para luego extenderse a Sudamérica con las expediciones de Colón y finalmente a todo el mundo.
4º LAS TRES CARABELAS (semana 31)
Desarrollo: el profesor presenta proyecto de construcción de las tres carabelas indicando los materiales y forma de usar.
excelente pagina para trabajar con los niños: http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/c/04/animaciones/a_fc_anim03_1_v00.html
La actividad busca descubrir y reconocerse como individuos globales, con resposabilidades y deberes hacia y por los otros.
Entienden que el modo de vida de los chilenos es el producto de la relacion con personas de otras latitudes, entendiendo el respeto al otro como una necesidad para la buena convivncia y desarrollo de los pueblos.
Entienden que su propia cultura ancestral aporto de igual modo a esta relacion entre idividuos de dos mundos
3° LABERINTO (semana 23)
EL LABERINTO
Presenta video: http://www.comohacer.eu/como-hacer-un-laberinto-para-canicas/ Utilizando los materiales solicitados los niños y niñas cosntruyen laberinto siguiendo las instruccion del profesor
Los dos reyes y los dos laberintos[Cuento. Texto completo]
Jorge Luis Borges
Cuentan los hombres dignos de fe (pero Alá sabe más) que en los primeros días hubo un rey de las islas de Babilonia que congregó a sus arquitectos y magos y les mandó a construir un laberinto tan perplejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres. Con el andar del tiempo vino a su corte un rey de los árabes, y el rey de Babilonia (para hacer burla de la simplicidad de su huésped) lo hizo penetrar en el laberinto, donde vagó afrentado y confundido hasta la declinación de la tarde. Entonces imploró socorro divino y dio con la puerta. Sus labios no profirieron queja ninguna, pero le dijo al rey de Babilonia que él en Arabia tenía otro laberinto y que, si Dios era servido, se lo daría a conocer algún día. Luego regresó a Arabia, juntó sus capitanes y sus alcaides y estragó los reinos de Babilonia con tan venturosa fortuna que derribo sus castillos, rompió sus gentes e hizo cautivo al mismo rey. Lo amarró encima de un camello veloz y lo llevó al desierto. Cabalgaron tres días, y le dijo: "Oh, rey del tiempo y substancia y cifra del siglo!, en Babilonia me quisiste perder en un laberinto de bronce con muchas escaleras, puertas y muros; ahora el Poderoso ha tenido a bien que te muestre el mío, donde no hay escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías que recorrer, ni muros que veden el paso." Luego le desató las ligaduras y lo abandonó en la mitad del desierto, donde murió de hambre y de sed. La gloria sea con aquel que no muere.
lunes, 17 de octubre de 2011
AJEDREZ EN MI PATIO
Justificación:
A partir de la práctica del Ajedrez los niños y niñas pueden desarrollar habilidades y competencias que redundan de manera directa en los logros académicos y de relación con sus pares en especial a niños y niñas prioritarios.
Además la práctica de esta actividad durante las horas de libre disposición (recreos y colación) permitirá aprovechar y colaborar en la adquisición de los siguientes beneficios intelectuales y sociales:
1. Desarrollo de las capacidades de análisis y síntesis.
2. Enseña a pensar antes de actuar.
3. Promueve el uso de la razón, resolución de problemas y conflictos.
4. Cultiva importantes valores como la honradez, lealtad y respeto
5. Se aprende a valorar el triunfo y sacar provecho de la derrota
6. Ayuda a elevar la autoestima
7. Contribuye a establecer relaciones lógico matemáticas.
Aplicación:
El proyecto se realiza a partir de la implementación de 5 mesas con tablero de ajedrez tallado en planchas de madera (mayor atractivo y vida útil de los tableros) las que se encontran dispuestas en distintos sectores del establecimiento.
Se cuenta con 5 set de piezas de ajedrez que podrán ser entregadas libremente a los alumnos que lo requieran (bajo supervisión de profesor) con el compromiso de ser devueltas al término de de cada recreos y/o colación.
martes, 11 de octubre de 2011
8º PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS (semana 29)
Tratamiento de aguas
En ingeniería ambiental el término tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales —llamadas, en el caso de las urbanas, aguas negras—. La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con las características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en función tanto de las propiedades de las aguas de partida como de su destino final.
Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran en su aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuencia en tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales, aunque ambos comparten muchas operaciones.
Los alumnos del octavo realizaron una visita a la planta de tratamiento de aguas servidas de la ciudad de Linares plasmando en una maqueta lo visto por ellos.
jueves, 18 de agosto de 2011
8ºAUTO RATON ( semana 22)
Se plantea el desafio de connstruir un movil con las especificaciones definidas y que pueda avanzar la mayor distancia pòsible.
Los materiales son:
Una trampa de raton
miércoles, 27 de julio de 2011
Reloj para ajedrez
Reloj para la practica de AJEDREZ
Utilizando materiales que se encuentran al alcance de todos se puede construir este reloj que propiciara gratos momentos y motivación por este bello deporte.
Materiales:
-Dos relojes de bajo costo.
-Una caja de madera.
-Un porta pilas doble para pilas AA.
-Un interruptor 9/24.
-Dos led.
- 3 mts de cable delgado.
Si resulta extraño el observar que los relojes quedan conectados a 3 v (siendo para 1,5 v) se debe a la coneccion en paralelo que se hacen con los leds no provocando ningún problema de funcionamiento.
viernes, 15 de julio de 2011
"Nuestra ciudad como Espacio Educativo"
Ensayo presentado a la Fundacion Futuro donde se reflexiona sobre la importancia de usar la ciudad como un lugar de aprendizaje.
El profesor gana una pasantia , junto a 40 profesores de todo Chile para conocer Iquique , las salitreras y el puerto historico.
“Nuestra ciudad como espacio educativo"
Una tarde, junto a mi hija nos encontramos dentro de un vagón del metro justo en la hora del taco en dirección al terminal de buses que nos llevaría de retorno a nuestra ciudad de Linares. Para nosotros sureños, esta era una situación absolutamente nueva que solo habíamos visto en la televisión.El calor insoportable, el aire enrarecido, el abandono total del pudor a causa del contacto micrométrico de los cuerpos, nos tenía en un estado casi de histeria, sólo soportado por la promesa de la huida inminente. Mi hija sumergida en el masa humana lucha por no soltar mi mano y con su mirada me implora terminar esta tortura, yo le contesto apuntando con mis ojos a un pequeño niño que soporte estoicamente en actitud de entrega y sumisión.
La distancia entre cada estación provocaba invariablemente la interacción visual entre los pasajeros, imágenes que en el transcurrir del viaje comenzaron a ser familiares, por allí, un joven con vestimentas extrañas, por allá un obrero que en su rostro denota la injusticia de una sociedad que le obliga a conseguir el sustento dedicando hasta su último aliento diario, muchos con fonos en los oídos con la mirada perdida tratando de desconectarse de la realidad
Cada detención renueva la concurrencia y la situación aunque extrema permite que como buen pueblerino establezca conversación con los pasajeros que nos “exprimen” de manera involuntaria.
Les cuento que no soy de allí, que no estoy acostumbrado a estar apretado como ganado, y les revelo la situación intimidada en la que está mi hija. Inevitablemente les describo las virtudes que tiene el vivir en una ciudad pequeña, sin los exorbitantes excesos de una mega urbe como Santiago. Ellos me cuentan de sus aventuras y sufrimientos en el mundo que les tocó vivir.
Justo antes del momento de bajar me despido de mis fugases camaradas deseándoles buena suerte y paciencia, ellos me responden con una sentencia penosa: “Amigo buen viaje, para usted esto fue una aventura, nosotros no tenemos escapatoria”
Esta máxima me estremeció, evoque mi partida de Santiago ya hace veinte años cuando emigré al sur en busca de mejor vida, renegando de la ciudad que me vio crecer y me acogió por tantos años.Al igual que ellos siempre tuve en mi retina el sueño de huir de la urbe, escapar a un lugar idílico de paz y quietud, un espacio campestre junto a frutales y aves domesticas, esa maravillosa imagen tantas veces ofertada en los programas inmobiliarios de televisión. El resultado, me puso en camino a trescientos kilómetros de Santiago en un pequeño pueblo sureño, Linares.
A pesar de haber logrado el anhelo de tantas y tantas personas, el resultado no fue distinto, pues cada nueva empresa acarrea nuevos desafíos y dificultades. La carencia de recursos coarta las posibilidades de desarrollo en mucho de los aspectos de la vida moderna, vida a la cual, por lo general no queremos renunciar.
La distancia hace valorizar lo que ya no se tiene, disfrutar el rico enjambre de culturas, olores y sabores diversos. Una caminata por la cultura viva en el centro cívico, levantar la mirada hacia el cielo y descubrir lo que nadie ve, cientos de imágenes y gárgolas que nos observan desde lo alto de sus muradas, la historia de la patria tallada en monumentales obras, imponentes bronces, nuestros próceres, que como guardianes vigilan en espera que hagamos lo correcto.
Recuerdo de manera especias a nuestro cómico nacional Coco Legrand, quien durante un Festival de Viña del Mar en uno de sus chistes evoca la mirada del periodista británico Paul Johnson en relaciona a la actitud asumida por las altas familias de nuestro país que en una afán de diferenciación, de temor o de insatisfacción mudan su residencia huyendo del “populacho”, del resto de la gente, dejando sus grandes mansiones a merced de “farmacias, centros de formación técnica y otro”, pero que a pesar de esto son seguidos por la masa. Este éxodo perpetuo nos hace reflexionar en relación a otros aspectos de la vida citadina en que a la insatisfacción se manifiesta de de manera recurrente fustigando y culpando a la vida en la ciudad.
¿Acaso nosotros mismos no huimos de nuestra realidad, renegando de lo que tenemos, de lo que somos, en busca de una aparente diferenciación del otro?
El aprender y valorar nuestra cultura, nuestros espacios en todos sus matices dependerá del empoderamiento de nuestro pasado y herencia como propio, de la cual debemos sentirnos orgullosos y responsables y no en una actitud chauvinista. Esto nos obliga a aceptar a los que habitan nuestro entorno vecinos o extranjeros sintiendo que en esta mixtura esta la riqueza de un pueblo.
La frase popular que reza “Si no tienes lo que amas, ama lo que tienes” se convierte en un potente aliciente de aceptación de la realidad y de desarrollo personal y social, permitiendo que iniciemos un camino de superación inequívoco para nuestros pueblos.
viernes, 10 de junio de 2011
3ª Helicoptero de papel (semana 8)
Para construir tu propio Helicóptero de papel ingresa en:
http://www.youtube.com/watch?v=gUl4V7_UOQ4
jueves, 9 de junio de 2011
6º AERO-DESLIZADOR (HOVERCRAFT) (semana 11)
viernes, 6 de mayo de 2011
8º BIELA MANIVELA (semana 37)
- Biela: Es un elemento rígido y alargado que permite la unión articulada entre la manivela y el émbolo. Está formada por la cabeza, la caña o cuerpo y el pie. La forma y la sección de la biela pueden ser muy variadas, pero debe poder resistir los esfuerzos de trabajo, por eso es hecha de aceros especiales o aleaciones de aluminio.
- Manivela: Es una palanca con un punto al eje de rotación y la otra en la cabeza de la biela. Cuando el biela se mueve alternativamente, adelante y atrás, se consigue hacer girar la manivela gracias al movimiento general de la biela. Y al revés, cuando gira la manivela, se consigue mover alternativamente adelante y atrás la biela y el émbolo.
jueves, 21 de abril de 2011
5º Uso de Herramientas Manuales (semana 8)
Se plantea los conceptos asociados al uso de herramientas manuales a partir de
http://www.stps.gob.mx/DGSST/bue_prac/her_man.pdf.
Se dan indicaciones respecto al buen uso de las herramientas solicitadas para la clase (martillo, destornillador, serrucho) y los peligros asociados. Relacionan la seguridad en el trabajo con la actitud y los elementos de seguridad, ejemplo : guantes, casco, anteojos, zapatos.
A partir de trozo de madera los alumnos utilizan herramientas manuales aplicadas a un trabajo especifico. Utilizan clavos, tonillos y lanas de colores. elementos de seguridad.
Recursos: madera de 20 x 20 cm, martillo, serrucho, destornillador, guantes, casco, anteojos, zapatos clavos, tonillos y lanas de colores.
8º NEUMÁTICA E HIDRÁULICA APLICADA (semana 7)
Los alumnos de octavo año ponen en practica los conceptos asociados a la
Neumática
(del griego πνεῦμα "aire") es la tecnología que emplea el aire comprimido como modo de transmisión de la energía necesaria para mover y hacer funcionar mecanismos. El aire es un material elástico y, por tanto, al aplicarle una fuerza se comprime, mantiene esta compresión y devuelve la energía acumulada cuando se le permite expandirse, según dicta la ley de los gases ideales.
Hidráulica
La palabra hidráulica viene del griego ὑδϱαυλικός (hydraulikós) que, a su vez, viene de tubo de agua", palabra compuesta por ὕδωϱ (agua) y αὐλός (tubo). Aplicación de la mecánica de fluidos en ingeniería, usan dispositivos que funcionan con líquidos, por lo general agua y aceite.
miércoles, 13 de abril de 2011
5º PAPEL RECICLADO CESTERIA (semana 13)
6º EL SISTEMA SOLAR
lunes, 11 de abril de 2011
6º LEY DE NEWTON 3ª LEY
Si un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza (acción), éste reacciona contra aquél con otra fuerza de igual valor y dirección, pero de sentido contrario (reacción).
6º CUIDEMOS EL AGUA
domingo, 10 de abril de 2011
8º Maquinas y Mecanismos (semana 35)
identificación de las funciones que cumplen;
accionamiento de los mecanismos o circuitos;
Utilizando cajas de carton corrugado los alumnos aplican conocimiento en la fabricación de maquinas y mecanismos a partir de los conceptos de las "MAQUINAS SIMPLES"
8º PRINCIPIO DE PASCAL (semana 5)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnbzzheXWw3fdlK_i4AW56v88mpPpU0ttjJBscwCDC5WRhRIuL2CBegePTXyJjSSpGDE9sd0Jr5xSqlviCVkXV9lieFQA2LKE4n6TXWAntw-rJxehEjnLz98Sqj6StB5J2EK_iUxdM-BQ/s320/pascal.jpg)